valores y principios

Unknown
Unknown-1
Unknown-2

“El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes”. Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC)

SOCIEDAD CIVIL

Personas libres que asumen su responsabilidad de ciudadanos para incidir en la esfera pública con plena autonomía organizativa. Dicha organización es independiente del poder político y del poder económico.

VALORES

(creencias que ayudan a preferir, apreciar y elegir opciones

Libertad

Transversalidad y Diversidad

Convivencia y Cooperación

Igualdad y Equidad

Dignidad

Razón y espíritu crítico

Solidaridad

Democracia

Honradez

Responsabilidad

PRINCIPIOS

(normas o reglas que orientan comportamientos).

  1. Se promoverá la libertad de pensamiento generadora de las otras libertades.

  2. Se parte de la consideración de la igualdad entre los ciudadanos sin discriminación por razón de raza o condición. Igualdad en derechos, deberes y oportunidades. Igualdad de género e igualdad en el acceso universal a los cargos públicos y a los bienes y a los servicios que presta la sociedad.

  3. El respeto a las leyes será elemento esencial de la Asociación, teniendo el espíritu crítico necesario para promover en el seno de las instituciones correspondientes, su transformación y mejora.

  4. El objetivo de la asociación es el desarrollo racional, solidario y coherente de los ciudadanos, manteniéndose al margen de privilegios, discriminaciones e ideologías.

  5. Se pertenecerá a la Asociación con carácter voluntario. Las decisiones que se adopten se harán mediante procesos deliberativos. Las normas generales serán necesariamente consensuadas. Las acciones que se propongan serán adoptadas por mayoría de los componentes del órgano correspondiente.
  1. La transversalidad y la diversidad serán esenciales en la composición de sus órganos.

  2. La cooperación será norma exigible los representantes de la Asociación.

  3. Se defenderá la convivencia civilizada de los valencianos de todo aquello que suponga una mejora de la vida en común sobre la base de la ética y de la conciencia de formar parte de la humanidad.

  4. El sentimiento de pertenencia a la Comunidad Valenciana, a España y a la Comunidad Europea serán factores esenciales de sus componentes. Defendemos una idea de identidad que evite la desunión y la voluntad de ruptura, que genere planteamientos integradores y que unan en un marco de aceptación y defensa de la diversidad.

  5. Propugnamos un sistema educativo basado en la decencia, generosidad, la verdad y la justicia. Defender lo público, lo que es de todos, hace posible la democracia.

PRESENTE Y FUTURO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Somos una sociedad que ha sido modélica en lo que a organizaciones sociales de carácter civil se refiere y a cuyo devenir nos incorporamos. Somos parte de la civilización occidental y en ella, del mundo mediterráneo. Nuestro presente ha estado condicionado, orientado y determinado por lo que hemos sido: nuestra historia.

“ De aquellos que dicen ser gallegos, catalanes, vascos, extremeños, castellanos, etc desconfiad siempre. Suelen ser españoles incompletos, insuficientes, de quienes nada puede esperarse.
Según eso, amigo Mairena – habla Tortólez en un café de Sevilla -, un andaluz andalucista será también español de segunda clase.
En efecto – respondió Mairena – un español de segunda clase y un andaluz de tercera.
Antonio Machado: “Juan de Mairena”

SOCIEDAD CIVIL VALENCIANA

COLABORA!

Cuenta corriente  +

Comunicarse con nosotros

Email

info@societatcivilvalenciana.es

Teléfonos

647 35 60 54

Visitanos

Dirección

Carrer dels Cavallers, 41, 46001 València

Location Name

Scroll al inicio